Cargando

Tolerancia cero con la violencia

Mimona y Lurder

Aldeas Infantiles SOS ha puesto en marcha el proyecto “Infancia Segura: prevención y respuesta a la violencia entre iguales”, cuyo fin es empoderar a los niños, niñas y jóvenes y capacitarlos para que sean agentes activos en la creación de entornos seguros tanto para ellos como para sus iguales; así como formar a los profesionales que trabajan con la infancia en la identificación, prevención y respuesta a la violencia entre iguales.

“testimonio testimonio testimonio testimonio testimonio”

El bullying, desgraciadamente, es un hecho que hoy en día sigue vigente entre nosotros, y que cada vez está más presente.

 

Es una lástima que uno de cada cinco niños y niñas comprendidos entre los cinco y los dieciocho años lo sufra. Además, la llegada de Internet y de las nuevas plataformas han favorecido e incrementado el bullying en redes sociales, más conocido como ciberbullying.

 

Desde nuestro punto de vista, siempre hemos estado muy agradecidas de no formar parte de este inmenso colectivo, ya que por suerte no nos ha tocado vivirlo. Pero esto no quiere decir que en nuestro entorno no se haya producido, ya que hemos visto cómo personas muy cercanas a nosotras lo han sufrido.

 

El haber pasado por el sistema de protección nos hace ser un colectivo más vulnerable. En ocasiones las personas tienden a tener una idea preconcebida de nosotros, llenándose de prejuicios, y cuando se tiene un carácter más débil o una baja autoestima, todo te afecta más.

WhatsApp Image 2023-05-19 at 23.59.10 (1)

“testimonio testimonio testimonio testimonio testimonio”

Es cierto que hace unos años no había tantos recursos, ni el bullying estaba tan visibilizado como lo está ahora, y que también nosotras no sabíamos cómo diferenciar o actuar ante estas situaciones. Pero tuvimos la inmensa suerte de formarnos en un proyecto llevado a cabo por Aldeas llamado “Infancia Segura sobre la prevención de la violencia entre iguales”, con Concha Maldonado como coordinadora del mismo, en el que nos capacitamos para, posteriormente, poder impartir dinámicas donde enseñábamos a otros niños, niñas y jóvenes tanto a saber decir que no, como a aprender a pedir ayuda contando con un adulto, así como a no callarse ni ser cómplice de estas situaciones… 

Gracias a nuestras edades, que se aproximaban más a la de ellos y ellas, era más fácil trabajar, ya que se sentían más cómodos a la hora de poder hablar de este tema. No obstante, siempre se recalcaba que era muy importante contar con un adulto, que sería la persona de referencia ante estas situaciones, informándoles así de la manera de actuar si se encontraban en un entorno similar donde se produjese cualquier tipo de bullying.

 

En Infancia Segura nos enseñaron a transmitírselo a los chicos y chicas con los que hacíamos los talleres, para que si el día de mañana esto ocurre sepan cómo hacerle frente desde cualquier posición.

 

Para nosotras esta experiencia fue muy enriquecedora porque todo el mundo sabe lo que es el bullying, pero muchos de nosotros no sabemos cómo actuar, o incluso cómo diferenciarlo. Además, dando talleres a los niños y niñas descubrimos que cada vez se da en edades más tempranas lo cual agrava muchísimo más la situación ya que muchos no son conscientes de lo que realmente les está sucediendo.

 

Por último, comentar que a través de esta experiencia queremos hacer llegar tanto a las personas que lo sufren como a los que la ejercen, que debemos apoyarnos y cuidarnos entre todos, porque si no somos capaces de ello ¿Quién lo hará?…

Mimona Bustamante (19 años) y Lurdes Martínez (22 años)
siguiente PUBLICACIÓN