En plena pandemia, y con la finalidad de asegurar que la voz de los jóvenes y sus opiniones sean tenidas en cuenta, nace el Consejo de Jóvenes Nacional de Aldeas Infantiles SOS, conformado por dos representantes de los Consejos de cada territorio.
Sus objetivos se centran en facilitar mentoría a otros jóvenes y adolescentes de Aldeas, y en cuidar de la salud mental en general, pero con especial atención hacia aquellos que salen del sistema de protección y dejan de estar tutelados, independientemente de si comienzan esta nueva etapa en un piso compartido, en pisos de Aldeas o con familia.
En este sentido, una de las primeras acciones que se desarrolló fue una formación online llevada a cabo por un psicólogo en la que, de forma muy participativa, los jóvenes pudieron reflexionar y aprender diferentes estrategias sobre gestión emocional.
Si cuando llega el momento de independizarse a todos los jóvenes se les pasan por la cabeza diferentes emociones y sentimientos tanto positivos (libertad, alegría, retos…), como negativos (dudas, ansiedad, miedo…), en el caso de aquellos que vienen del sistema de protección y cuyas redes familiares son frágiles, todo se complica más, a pesar del acompañamiento de Aldeas.
Ernest, Kevin y Alexandra, que forman parte del Consejo de Jóvenes, nos cuentan en primera persona cómo fue ese momento crucial en sus vidas y cómo siempre han contado con el apoyo del Programa de Jóvenes.
Me llamo Ernest tengo 19 años y llevo desde los 13 tutelado. En mayo de 2020 comencé a vivir en un programa de Aldeas en Barcelona, el Piso Mistral, y en julio de 2022 me trasladé a uno de los pisos del Programa de jóvenes de Cataluña. Desde entonces me he dado cuenta de que la mejor manera de aprender es equivocarse. Aprender del error. Dejar de preocuparse por si las cosas saldrán mal y permitir que pasen. Y, a partir, de ahí analizarlas para poder mejorar.
Ser capaz de identificar lo que te aporta y te beneficia tanto físicamente como mentalmente y, a la vez, ser capaz de dejar ir todo aquello que no lo hace. Empecé un grado medio de hostelería y lo dejé en el último año. Acababa de pasar a un piso del Programa de Jóvenes y sufría una depresión. Tuve que anteponer mi salud mental a todo lo demás. Para muchos pudo ser un error, pero a mí me abrió muchas puertas.
Al final aprendí que tengo que tomar mis propias decisiones ya que seré yo quien día a día tenga que levantarse para cumplirlas. Para mi ese fue el paso más difícil: de estar tutelado como menor a pasar al Programa de Jóvenes ya como adulto.
En la actualidad estoy trabajando en un restaurante ya que la hostelería me gusta mucho.
Mi nombre es Kevin, tengo 23 años y llegué oficialmente al Programa de Jóvenes en 2017, aunque técnicamente llevo en Aldeas desde siempre. Actualmente estudio un master de lengua española, literatura y español, y a pesar de ser de Galicia y continuar vinculado al Programa, ahora vivo en Barcelona.
Las personas nacemos con unos referentes, con los que crecemos, y que se convierten en nuestros modelos, nuestros confidentes, en las personas que nos apoyarán y que nos enseñarán el mundo.
Cuando llega el momento de decidir qué hacer con nuestras propias vidas, ocurre el primer choque de realidad, una explosión delante de nuestras narices, como si hubiéramos andado toda la vida por un pasillo recto, y ahora tuviéramos que girar en esa esquina oscura que nunca habíamos llegado a apreciar. Todo es nuevo: qué estudiar, si trabajar, dónde vivir, gente nueva por conocer… son demasiadas variantes, y solo puedes pensar que, ahora sí, las decisiones las tomas tú, y eso determinará tu vida.
La ansiedad que sientes, el momento estresante que no te deja dormir, es enorme. Tu mente necesita que alguien tome las decisiones por ti, incluso las más básicas, pero ya no es posible. Claro que te bloqueas, te paralizas o tienes una indecisión tremenda, pero justo cuando empiezas a dar el paso, cuando te enfrentas a tus miedos, ya eres el protagonista de tu propia historia. Todo lo nuevo por explorar, por descubrir, es el mayor de los propósitos.
Es la primera vez que puedes sentirte orgulloso de haber tomado las mejores decisiones, aunque estas te han llevado a otras nuevas decisiones, y empiezas a madurar, a evolucionar, porque tienes la vida por delante y esta vez sí, eres tú quien la marca.
Con un pequeño paso, superando los pensamientos más difíciles, consigues mucho más de lo que sabías que tenías. Es duro sentir la ansiedad en tu mente, es difícil gestionar el estrés, pero la vida es un aprendizaje continuo, y vas poco a poco aprendiendo a gestionar las emociones difíciles, los pensamientos que te frenan, pero que acabarán diluyéndose.
Soy Alexandra, tengo 24 años y actualmente estoy terminando de estudiar el grado de Criminología. Entré en Aldeas Infantiles SOS cuando tenía 13 años. Todo dentro de mí era un caos, pero aun así conseguí hacerme a mi nueva vida. Fui creciendo y durante este proceso se observó la necesidad de que acudiese a terapia con una psicóloga. Creo que eso fue crucial para mí, para que actualmente pueda ser una persona que sabe identificar sus sentimientos y gestionarlos de una manera positiva. Es un proceso largo y duro, ya que tienes que ser constante y querer hacer ese cambio dentro de ti.
Veo muy necesario que se ayude en este ámbito de la salud mental tan básico e imprescindible para que el resto también puedan funcionar correctamente. Porque si no estamos bien con nosotros mismos, será complicado estarlo con los demás o incluso poder cumplir los objetivos y metas que intentemos conseguir.
Es súper importante saber pedir ayuda y detectar los problemas a tiempo para poder sanar de la manera más adecuada y que nos beneficie a nosotros mismos. Ir a un psicólogo no debe ser considerado un capricho, sino una necesidad que hay que cubrir de manera efectiva, un lugar seguro donde te sientas escuchado y valorado para poder realizar el proceso de cambio. Es algo básico a lo que todo el mundo debería tener acceso en cualquier momento que lo necesite.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |